Estela Buenaventura, un referente actual en la educación hacia la igualdad en el ámbito rural valenciano.

 

Para este segundo reto, me hubiera gustado tener alguna mujer referente en mi sector para mostrar y compartir, y aunque somos muchas las que hemos luchado y seguimos luchando en este “mundo de hombres”, ha sido imposible encontrar una figura cercana, bien por localización, bien por profesión, a la que pudiese destacar.

Así que abrí el abanico, no quería irme lejos de mi provincia, hablé con mi hermana, educadora social y cuyo trabajo se centra en ayudar a mujeres a salir de situaciones de vulnerabilidad y empezar sus vidas de nuevo. Nada más explicarle, supo de quién hablarme, para su profesión, una persona referente en la provincia de Castellón, centrada en el ámbito Rural: Estela Buenaventura

Estela nació en un pequeño pueblo de interior, y tras estudiar Educación Social en Barcelona, volvió a su orígen con el propósito de llevar a cabo una tarea didáctica con un tema tan natural como controvertido como es la sexualidad. No se lo pusieron fácil, y es que aún permanece, especialmente en los territorios más rurales, ese tabú unido a tradicionales creencias religiosas. En el artículo “El reto de la educación sexual en la España vaciada con un pupitre rojo"podéis leer más detalladamente su historia y biografia.

Su tarea se centra, en educar, en todas las etapas de la juventud, en temas tan importantes para el avance de la igualdad como son la autoestima, el autoconocimiento del cuerpo, la empatía o la responsabilidad afectiva. En ello se consigue objetivos tales como comprender la diferencia entre consentimiento y deseo, desestigmación de la menstruación, empoderamiento femenino, visualizar la realidad en la explotación sexual y prevención de abusos y agresiones sexuales.

La necesidad de una educación sexual en el mudo rural es necesaria, la mujeres están en un medio más desprotegido, sobre todo en materia de sexualidad. La influencia de las únicas referencias directas que tienen los jóvenes viene dadas de las redes sociales y del porno, esto solo genera rechazo al cuerpo. Por eso, proyectos como los de Estela, son necesarios para acompañar y mostrar realidades que no dañan ni al cuerpo ni a la mente.

Hasta el momento, no había sido consciente de cuan importante es la educación sexual en la adolescencia para el desarrollo de las personas en términos de igualdad. Desestigmatizar las partes del cuerpo unidas a nuestro sexo, desvincular ciertas creencias que la pornografia y las redes sociales han potenciado, empoderar a las mujeres, reducir los actos de violencia contra las mujeres por la única razón de serlo son tareas aún en proceso, y que, hacen necesario que proyectos como el de Estela siga en funcionamiento, sin carácter lucrativo. Para ello, la importancia de inversión pública en educación en términos de igualdad es imprescindible desde etapas muy tempranas.
En concreto, en los ámbitos rurales, una educación sana y libre de prejuicios es posible en los pueblos más aislados, pero no puede abordarse sin fundamentar las necesidades de los habitantes, teniendo en cuenta que son víctimas de los tiempos pasados y de las nuevas tecnologías.

Al fin y al cabo, somos sujetos formados de pasado, nuestro presente, nuestra vida práctica es una representación de la vida pasada. Las tradiciones religiosas aún son muy importantes para la vida del pueblo. Por mucho que se inste a evolucionar, se crea una dicotomía en el comportamiento social: conservadores para ciertas cosas (lo que anclamos desde el pasado) y muy liberales para otras (el presente más progresista en términos de explotación sexual). Cuando esto se junta en localidades dónde la moral pública y privada es extremadamente anticuada, con la exposición pornográfica sin falta de ética, se crea lo que ahora estamos viviendo; jóvenes que viven desconectados de su cuerpo.


Fuentes:

García, Estela Buenaventura. Pupitre Rojo. 06 de Enero de 2023. www.pupitrerojo.es.

Rodríguez, Conxa. «El reto de la educación sexual en la España vaciada con un "pupitre rojo".» Público, 05 de 02 de 2023.

Comentarios